vuelve

Detalle de la noticia

Imatge 4865436

El CentreBit Menorca inaugura el FabLab, un laboratorio de fabricación digital, robótica e impresión 3D

El consejero de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, ha inaugurado hoy en Menorca el FabLab, un nuevo espacio ligado en la fabricación digital, robótica y la tecnología 3D al CentreBit Menorca, gestionado por la Fundación Bit.

El nuevo FabLab está ubicado en el sótano del CentreBit Menorca, en Alaior, y ocupa una superficie de 125 m2. Las instalaciones disponen de maquinaria avanzada para la fabricación digital a pequeña escala, y están pensadas para la autoproducción de objetos físicos. Así, el FabLab cuenta con una impresora 3D capaz de producir objetos de material plástico en gran detalle; una fresadora que sirve para dar formas complejas a piezas de plástico, madera, cerámica u otros materiales; una máquina láser de cortado y grabado; y un plotter de corte de gran precisión, también para diferentes materiales.

Además, el FabLab también dispone de un aula con herramientas y componentes reutilizables para la realización de actividades educativas alrededor de la robótica, la electrónica y la computación. Este espacio está especialmente pensado para alumnado de primaria y secundaria. A través de los Kits Lego Mindstorm, y Arduino Starter Kit, dos populares sistemas para la enseñanza, el alumnado podrá crear, programar y probar soluciones basadas en la robótica y aplicables a la vida real.

"El FabLab CentreBit Menorca abre el camino a la fabricación personal y a la individualización de la producción, dotado de una tecnología que nos permitirá en un futuro cambiar los sistemas de producción hacia un modelo más sostenible; a escala mediana e individual. Iniciativas como esta son las que nos hacen avanzar en el camino de la economía del conocimiento y por lo tanto de la diversificación económica que tanto necesitamos para conseguir un modelo productivo más sostenible ambientalmente, más competitivo, más resiliente y capaz de crear oportunidades de trabajo estables y de calidad para nuestros jóvenes", ha destacado Company.

Al acto han asistido también la presidenta del Consejo de Menorca, Susana Mora; el director general de Innovación del Gobierno de las Islas Baleares, Eduardo Zúñiga; el gerente de la Fundación Bit, Álvaro Medina, y la delegada territorial del CentreBit Menorca, Carmen Crespo.

Crespo ha hecho una presentación del FabLab donde ha explicado cuáles son sus objetivos, el público al que se dirige, y su funcionamiento. Seguidamente, la comitiva ha visitado las instalaciones del FabLab donde se ha explicado con detalle el funcionamiento de cada una de las máquinas y se han mostrado ejemplos de piezas que se pueden fabricar.

En esta presentación, se ha detallado cómo se podrá hacer uso de las instalaciones, abiertas a cualquier profesional que quiera fabricar objetos para su comercialización, y a personas que quieran aprender y experimentar con la fabricación digital y la impresión 3D. Así, el uso del FabLab será gratuito para formación, experimentación y desarrollo de prototipos, y con tarifas específicas para fabricación digital para profesionales y empresas.

En este sentido, hay que destacar que las personas interesadas en hacer uso de las instalaciones y de las máquinas pueden reservarlas a través de la web: www.fundaciobit.org/fablab/, donde además de poder hacer la reserva, encontrarán la documentación específica y manuales para cada una de las máquinas, como las normativas de uso, y otros recursos de interés.

Local y accesible

En palabras del director general de Innovación, Eduardo Zúñiga, "el FabLab CentreBit Menorca es un espacio que a partir de hoy cambiará nuestra manera de producir, de relacionarnos con la innovación y los procesos industriales». Por un lado, porque «promueve la fabricación digital, poniendo al alcance de cualquier persona un sistema de producción local y accesible, que permite producir a pequeña escala y sin grandes costes, y favoreciendo así la creatividad y la innovación». Y por otro lado, «porque pretende ser también un elemento clave en el fomento de las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), dando acceso, no sólo a centros educativos sino también a todo tipo de usuarios que encuentren al Fablab un espacio tanto de autoaprendizaje como de creación colaborativa".

Por su parte, la presidenta insular, Susana Mora, se ha mostrado convencida que «el FabLab será un importante elemento alrededor del que se vertebrará una comunidad de productores, innovadores y creativos, que permitirá empoderar a las personas de forma que se acerquen a técnicas de producción y puedan solucionar problemas reales de su vida cotidiana o sencillamente producir algo que no existe o que desean producir.»

Una silla anfibia para personas con movilidad reducida, la primera producción del FabLab

En la visita a las instalaciones, también se ha mostrado un proyecto colaborativo; la producción de una silla anfibia para personas con movilidad reducida. En este proyecto, elaborado por el grupo «Makers Menorca» formado por Joanma Gonzàlez, Francisco Javier Piris, José Pons, Dani Bagur y coordinado por Ramon Babot, también han colaborado aportando materiales y recursos, las empresas Todo Inox, Metales Vidal, Tecnoagrin Sito, Carpintería Joan Villalonga, Carpinteria Manu Romero, y Toldos JJ. Todos ellos han participado en el diseño y fabricación de esta silla anfibia, que ha mejorado el modelo utilizado actualmente por Cruz Roja, que es el que se ha cogido de base.

Desde la Fundación Bit, se ha puesto a disposición de los Menorca Makers toda la instalación del FabLab CentreBit Menorca así como colaborando con la compra de materiales necesarios adicionales para fabricación de la silla anfibia.

La silla anfibia producida en el FabLab se ha entregado de manera gratuita a Natàlia Rosselló, con movilidad reducida por la ELA; y el nuevo diseño creado se ha cedido a Cruz Roja para que se puedan fabricar más. Así, gracias a este proyecto piloto, no sólo se han podido probar las máquinas y las instalaciones con un proyecto real, sino que también se ha mejorado un producto que permitirá a las personas beneficiarias disfrutar de la playa de manera segura y cómoda.

El FabLab CentreBit Menorca es un espacio gestionado por la Fundación Bit que ha contado con una inversión de 80.688 euros. Participan en su creación y en su mantenimiento la Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática; la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura; y el Consell de Menorca.

La creación de esta infraestructura en Menorca es una apuesta clara del Gobierno de las Islas Baleares por la innovación tecnológica y una pasa más por la diversificación económica, y hacia un nuevo sistema más sostenible y basado en el conocimiento.