Equivalencias de catalán
Equivalencias directas (sin necesidad de hacer ningún trámite)
Hay títulos, diplomas y certificados que tienen una equivalencia directa con los certificados de conocimientos de lengua catalana de la Dirección General de Política Lingüística (A2, B1, B2, C1, C2 y LA). Esto significa que cualquier administración de las Illes Balears los acepta como equivalentes y no solicita ningún otro documento acreditativo. Estos casos se recogen en la Orden del consejero de Educación, Cultura y Universidades de 21 de febrero de 2013 por la que se determinan los títulos, diplomas y certificados equivalentes a los certificados de conocimientos de lengua catalana de la Dirección General de Cultura y Juventud.
Un ejemplo de equivalencias directas son las equivalencias entre los certificados emitidos antes del 2011 y los emitidos a partir del 2011 por la consejería competente en materia de certificación de conocimientos de catalán del Gobierno de las Illes Balears:
Certificados anteriores (antes del 2011) | Certificados actuales (a partir del 2011; adaptados al Marco común europeo) |
Nivel A | Nivel B1 |
Nivel B | Nivel B2 |
Nivel C | Nivel C1 |
Nivel D | Nivel C2 |
Nivel E | Nivel LA |
Se pueden consultar todas las equivalencias directas en los documentos incluidos al pie de la página.
Equivalencias no directas (debe hacerse algún trámite)
Para los casos que no figuran en el apartado anterior, debe presentarse una solicitud de equivalencia a la Dirección General de Política Lingüística.
La Comisión Técnica de Evaluación de Conocimientos de Catalán se reúne para debatir y otorgar, en su caso, la equivalencia solicitada, y la directora general de Política Lingüística dicta una resolución de otorgamiento o de denegación de la equivalencia basándose en el informe emitido por la Comisión.
Documentos
Enlaces
- Ordre del conseller d’Educació, Cultura i Universitats, de 21 de febrer de 2013, per la qual es determinen els títols, diplomes i certificats equivalents als certificats de coneixements de llengua catalana de la Direcció General de Cultura i Joventut
- Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación