vuelve

Acuerdos del Consell de Govern

Consejo de Gobierno: El Gobierno requiere al Estado la ampliación del Parque Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera

Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que inicie el procedimiento correspondiente para proponer al Consejo de Ministros la ampliación de los límites geográficos del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

En los últimos años, a raíz del Estudio bionómico de Cabrera (2007), llevado a cabo por OCEANA a petición del Gobierno de las Islas Baleares, se han localizado en el ámbito marino adyacente al Parque Nacional, fuera de sus límites, especies y hábitats de importancia ecológica que figuran en diversas normas relacionadas con la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Además, se han detectado especies y hábitats de profundidad todavía no representados en las redes de protección de espacios marinos de ámbito autonómico, nacional y regional. En consecuencia, se hace patente la necesidad de ampliar los límites del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera para garantizar la conservación y la protección de los hábitats y las especies mencionados en el estudio.

La delimitación de la zona a proteger se hará con el consenso del Patronato del Parque, que es quien lo gestiona, y con los sectores implicados, como el pesquero. Como mínimo, se duplicará su superficie protegida, pasando de las 10.021 hectáreas actuales en las 20.000, y como máximo- siguiendo la propuesta de OCEANA- esta ampliación supondría llegar a las 90.000 hectáreas protegidas. El Parque Nacional maritimoterrestre de Cabrera se convertiría, así, en el mayor del Estado y el segundo del Mediterráneo.
El resultado de ampliar los límites hasta la extensión que se propone incluiría nueve, los cuales son similares a los que hay en el Parque o complementarios en éstos. En concreto, son los siguientes:
 
  • Fondos detríticos y sedimentarios.
  • Bancos de corales profundos.
  • Fondo de Maërl.
  • Comunidades coralígenas.
  • Grandes montañas, cuevas, túneles y cañones| submarinos.
  • Comunidades singulares de grandes filtradores: esponjas, ascidias y briozoos.
  • Comunidades de sustrato duro con poblamientos algas marina fotófilas o esciófilos.
  • Márgenes y escarpaduras de pendiente pronunciada.
  • Bajos rocosos.
 
 

Acuerdos del Consell de Govern. 07 agosto 2015

Consell Ordinario